Psicología del Desarrollo I o Ciclo Vital I (Malla Psicología, Segundo Semestre)
Una asignatura bastante relevante durante el segundo semestre de carrera es la Psicología del desarrollo o ciclo vital, dado que busca poner en contacto a los estudiantes con los temas más centrales de las ciencias psicológicas y que es una de las problemáticas más inter y transdisciplinarios de las ciencias humanas. Esta asignatura es de carácter obligatorio y forma parte de la formación esencial de alumnos y alumnas, ya que forja las bases para asignaturas que son vistas durante los semestres posteriores de la carrera y brinda una formación básica en la psicología del desarrollo, permitiendo que los estudiantes puedan desarrollar los contenidos adquiridos en este curso con contenidos posteriores, como las psicopatologías, la anormalidad y los trastornos del desarrollo.
Esta asignatura buscar entregar conocimientos básicos respecto al desarrollo humano, particularmente, características, procesos y dinámicas desde el desarrollo prenatal hasta la vejez. Al mismo tiempo, busca dar a conocer las principales teorías y avances científicos acerca del desarrollo cognitivo, social y emocional en la infancia, incorporando la relevancia de los diferentes actores en dicho desarrollo. También, busca que los/as estudiantes se familiaricen con el concepto de desarrollo y con los aspectos que implican un desarrollo sano, y que desarrollen competencias que les permitan definir, describir, explicar e integrar los aspectos cognitivos, afectivos, biológicos y sociales de las etapas del desarrollo, como también los conceptos de sí mismo e identidad.
Las universidades en Chile suelen dividir los contenidos dentro de unidades distribuidas a lo largo del semestre, las cuales consisten usualmente en una estructura similar a la brindada a continuación:
La primera unidad suele consistir en una unidad introductoria, en la que se define el concepto de desarrollo y se revisan teorías y enfoques sobre el desarrollo humano. También, se revisan los procesos y principios del desarrollo, y posiblemente las crisis vitales, familiares y la maduración.
La siguiente unidad aborda el desarrollo prenatal y la lactancia, en dónde se revisan aspectos de la madre y su relación con el embarazo, los aspectos esenciales del período prenatal y el nacimiento, los tipos de temperamento, la integración sensorial y la teoría del apego, intersubjetividad y estilos relacionales. Se revisan también las escalas ASQ-III y ASQ-SE, la EEDP, ADS-III y la Escala de Calificación del Ambiente de la Infancia Temprana.
La tercera unidad brinda información sobre la infancia y los primeros pasos. Aquí se revisan contenidos tales como el desarrollo de la identidad y del sí mismo, el desarrollo cognitivo, el desarrollo psicomotor, el desarrollo del lenguaje y el desarrollo psicosocial.
Similar a la tercera unidad, la cuarta unidad otorga información sobre la niñez temprana. Igualmente, se revisan contenidos tales como el desarrollo de la identidad y del sí mismo, el desarrollo cognitivo, el desarrollo psicomotor, el desarrollo del lenguaje y el desarrollo psicosocial, enfocados en esta etapa.
La siguiente unidad aborda la niñez intermedia, con contenidos como la etapa escolar, los avances en el desarrollo psicomotor (habilidades motoras finas y gruesas, coordinación, fuerza, precisión y rapidez). Además, aborda temáticas como la autoestima, el apego y se comparan avances de los escolares según las distintas teorías del desarrollo cognitivo. También, se revisan aspectos relacionados a la sexualidad en niños y adolescentes y el concepto de desarrollo moral.
La siguiente unidad es sobre la adolescencia y la juventud, y en esta unidad se revisan características generales de la etapa adolescente (etapa temprana, media y tardía) y las tareas de cada etapa. También, se revisan los desafíos a los que se ven enfrentados los adolescentes, y los aspectos del desarrollo biológico de esta etapa. Asimismo, se revisa el concepto de identidad y las áreas que la conforman, la crisis de identidad, los factores protectores y factores de riesgo en la infancia y adolescencia, el proceso de individuación-interdependencia y los criterios sociológicos y psicológicos de la transición a la adultez.
La metodología de enseñanza de esta asignatura busca fomentar el aprendizaje activo en los estudiantes, y se estructura basándose en clases expositivas, en entrevistas a pacientes, análisis de videos, análisis de casos, elaboración de tablas comparativas, de presentaciones y en algunos casos entrevistas individuales. Las ayudantías estarán destinadas a apoyar el proceso de aprendizaje de contenidos obtenidos durante las cátedras, como también se utilizará para realizar seguimiento y monitoreo a las actividades prácticas realizadas por los estudiantes. Se busca también que los estudiantes en su tiempo autónomo realicen trabajo personal y de estudio fuera del aula, orientado a las lecturas de textos de apoyo, búsqueda de información, visitas a terreno y trabajos en equipo.